





Dirigido a educadores para fortalecer su formación pedagógica.
Se presentarán propuestas didácticas para aplicar en Matemática y Lectura.
Raquel Montenegro es directora de la Academia Guatemalteca de la Lengua y especialista en el proyecto Leer y Aprender de USAID. Es coautora de Evaluación basada en currículo. Escritura, Aprendizaje de la lectoescritura, Enseñanza de la comprensión lectora, Enseñanza y aprendizaje de la escritura.
Del 9 al 13 de Noviembre
Los Videojuegos son una herramienta muy útil que permite conectar con los intereses de los jóvenes y que puede ayudar a atender la diversidad del alumnado, desplegar las inteligencias múltiples, favorecer el trabajo interdisciplinar, etc. El libro presenta 30 Videojuegos, muchos de ellos conocidos y siempre de fácil acceso tanto para el profesorado como para el alumnado. Cada Videojuego está perfectamente descrito, incluye su ficha técnica y explica detalladamente la propuesta didáctica para su utilización inmediata en el aula.
En este libro evaluamos el escenario de formación de futuros lectores. ¿Cuáles son los caminos para desarrollar comunidades de lectura desde la biblioteca escolar? Las respuestas a esta pregunta pasan por proyectar una visión coherente a nivel de la escuela en torno a la lectura, que apunten primero a articularse con prácticas y realidades actuales, sobre todo integrando el ámbito digital. Pero también es necesario enfrentar con creatividad la mirada existente sobre las actividades de aula ligadas a la lectura, favoreciendo el desarrollo de lectores que elijan lo que necesitan y quieren leer.
Mediante la formación de una colección diversa y una gestión centrada en la formación de lectores, en este libro insistimos en la articulación entre la biblioteca escolar y la comunidad educativa, convencidos de que con creación e innovación es posible formar lectores y ciudadanos para el siglo XXI, que buscan interpretar y entender el mundo, comprometidos con la diversidad de experiencias y de miradas.
La manipulación es un paso necesario e indispensable para la adquisición de competencias matemáticas. Pero no es la manipulación lo más importante sino la acción mental que ésta estimula cuando los niños tienen la posibilidad de tener los objetos y los distintos materiales en sus manos y utilizan el juego como recurso de aprendizaje. Sólo después de un trabajo lúdico-manipulativo pueden usarse progresivamente recursos más elaborados de representación matemática, como la simulación virtual o el trabajo escrito con lápiz y papel.
Disfrutar aprendiendo matemáticas es posible. Entre los muchos recursos y materiales con los que contamos, destacan los recursos literarios, capaces de despertar las emociones de los estudiantes facilitando el aprendizaje.
Este libro presenta un total de 20 cuentos originales, escritos para ayudar al profesorado a desarrollar la competencia matemática entre su alumnado. Tras la lectura de cada cuento, y gracias a la Guía Didáctica que lo acompaña, se profundiza en contenidos, procedimientos y actitudes matemáticas.
Ya se usen para iniciar un tema, profundizar en él o repasarlo, los cuentos se convierten en una propuesta lúdica y creativa para el aula; una herramienta didáctica de motivación, que acercará las matemáticas al alumnado.
La experiencia que se describe en este libro nace de la reflexión desarrollada por la autora en torno a la búsqueda de propuestas alternativas para estudiantes que fracasan en la matemática escolar. El trabajo que aquí se ofrece representa un logro tanto en la integración de la perspectiva afectiva y cognitiva en las situaciones de enseñanza y aprendizaje como en el planteamiento que se propone de formación del profesorado. Este libro contiene una propuesta práctica útil a cualquier persona que quiera examinar la interacción entre razón y emoción, en sí misma y en otros. Se ofrecen, además, estrategias apropiadas para trabajar los procesos mentales involucrados en las emociones y algunos elementos curriculares para llevar a cabo un programa de intervención en las instituciones educativas.
Nuestra sociedad tiene la obligación de garantizar el acceso a una educación matemática de calidad para todo el mundo y, con ello, avanzar en la mejora de las condiciones de ciudadanía. Matemática Inclusiva. Propuestas para una educación matemática accesible pretende ser un instrumento de ayuda en la consecución de este objetivo. A lo largo del libro se proponen formas de reconstruir la relación de las personas con las matemáticas a través de diversos principios fundamentales de la educación matemática: el pensamiento crítico, la manipulación de materiales, el juego y la atención a la diversidad. Una educación matemática basada en estos principios tiene que destacar, a su vez, los principios más generales de contextualización en los lugares donde se llevan a cabo las prácticas: globalización de los grupos de conocimiento implicados y personalización de los contenidos matemáticos en función de la especificidad de cada persona. Unos y otros principios se abordan de forma interrelacionada y en base a experiencias validadas de aula.
Preguntas y Respuestas Frecuentes que puedes atender a tu conveniencia.
Debes registrarte en esta página, ingresando tu nombre, correo electrónico y datos solicitados. Nos comunicaremos contigo para registrarte vía telefónica.
Sí, en Piedrasanta nos esforzamos por brindar la mejor educación para educadores y así fortalecer el aprendizaje de los niños y jóvenes. Por ello, solicitamos una cuota baja, para seguir brindándote capacitación de alto nivel. De lo contrario, puedes participar de la conferencia pero carecerás de tu Certificado de participación.
Acércate a Piedrasanta en el número de whats app (502)59661372 para cancelar por medio de VisaEnLink, transferencia bancaria o depósito bancario y la factura llegará a tu correo.
Puedes unirte desde cualquier dispositivo (computadora, tablet o móvil), únicamente debes estar previamente inscrito y seguir los pasos indicados en el correo electrónico. No te olvides de revisar la bandeja de correos no deseados y promociones.
Todas las conferencias se llevarán a cabo en Youtube.
Enviaremos a tu correo la información para conectarte a cada conferencia. Recuerda de buscar en la bandeja de promociones.
Sí puedes participar de todas las conferencias, adquiriendo el pase para todo el seminario de Q150
Si, cada conferencia tendrá un espacio de 40 minutos de clase magistral y 20 minutos de preguntas
Sí, únicamente las personas que cancelen la conferencia o seminario obtendrán certificado de participación por conferencia cancelada.
Contáctanos si tienes dudas adicionales .
Este evento es realizado con el apoyo de
Puedes comunicarte a Piedrasanta en el número de WhatsApp (502)59661372 o bien llenar este formulario para que uno de nuestros asesores coordine tu registro.
Un asesor se comunicará contigo para coordinar tu pago por medio de VisaEnLink, transferencia bancaria o depósito bancario y la factura llegará a tu correo.